TAREA DE TODOS

Chile fue el punto del último terremoto. Una catástrofe que sacudió concepción y alrededores, habiendo muerto miles de personas. Esta alarma fue muy emocional para el Perú y desde ese hecho se difundieron los riesgos, prevención para estar preparados. Vaya que ya paso solo cuatro meses y la población con los medios de comunicación ya se olvidaron de seguir previniendo. La idea no es solo de tener conocimiento en un rato, sino concienciar y seguir informando de un posible sismo.

En primer lugar tenemos que tomar conciencia de lo que esta en riesgo, antes y después de un sismo. Si tenemos en claro, como primer paso, la posibilidad alta y real de que éste ocurra en cualquier momento; habremos dado el primer paso. El segundo paso es asumir que, pese a que habitamos en el llamado círculo de fuego del Pacífico; no estamos preparados para un terremoto. Con esas dos premisas estaremos en condiciones de dar el tercer paso: prevenir, planificar, educar, comunicar, todo con el gran objetivo de disminuir los impactos de algún desastre natural.

Aprender que con medidas efectivas de prevención se puede mantener el control durante y después de un evento sísmico, empezando por el dominio de situaciones de pánico.
Sin lugar a dudas el pánico juega un papel fundamental durante evento de esta categoría. Los terremotos, son tal vez el fenómeno natural que más temor provoca en la población, es imposible predecirlos y por lo tanto la posibilidad de reaccionar a tiempo es nula. El primer elemento que se debe aislar es el miedo, la gente muere por la desesperación de no saber actuar. El miedo los vuelve vulnerable.

Me acuerdo que yo pertenecía a la policía de defensa civil en mi colegio, estaba encargado de ordenar y que todo salga bien, cada vez que había un simulacro. Cada salón tenía su circulo de área de prevención, pero que lamentablemente la conciencia de mis compañeros y tengo que aceptarlo también mía fue nula, no lo poníamos seriedad a lo acontecido.
Ahora mi amigo y yo escribiendo este texto nos damos cuenta lo importante que es un simulacro.
La escuela es el principal medio para difundir practicas de simulacro, A los alumnos se les debe incitar a comportarse con seriedad y disciplina, a no tomar a broma o juego un acto de cuyo éxito puede depender la vida de muchísimos de ellos. Conociendo las zonas seguras, ensayando las mejores rutas de evacuación, aprendiendo a comportarse a la hora del sismo.
También en hospitales y tu propia casa es recomendable hacer simulacros Todos somos uno para ayudar el bienestar de la vida de los peruanos.

Nosotros como comunicadores tenemos una tarea importante no solo de concienciar y educar, sino de saber llegar, tener una buena comunicación. se debe tener cuenta es que el mensaje que se envíe no contenga información que pueda generar reacciones de pánico en una comunidad, pues se corre el riesgo de lograr un efecto de rechazo ante un mensaje cuya información no podría ser demostrada contundentemente.
No es informar tragedias sino, precisamente, explicando que está en nuestras manos evitarlas.



spod






fotos

la costa verde siempre está en peligro de un derrumbe



un gran sismo cualquier día puede pasar.....






estamos al límite...


la gente y la ciudad .....


podrían desaparecer



por eso es muy importante el accionar de cada persona.


Cronología y curiosidades




GRANDES TERREMOTOS EN EL PERÚ

28 de febrero, 1600
7,8
Arequipa

Omate, actual departamento de Moquegua.
Sur del Perú / Precedido por la erupción del volcán Huaynaputina.
4.000 muertos. Destrucción total de la ciudad de Arequipa.


14 de febrero, 1619
8,0
Trujillo

Cerca de Trujillo, actual departamento de La Libertad.
Costa norte del Perú.
3.000-5.000 muertos. Destrucción de Trujillo, Piura, Saña y Santa


12 de mayo, 1650
7,5
Cuzco
Cerca del Cuzco, actual Departamento de Cuzco.
Sur y centro del Perú
Terremoto destructor de larga duración. 5,000 muertos. Causó fuertes daños en las edificaciones.


20 de octubre de 1687
8,08,5
Lima y Callao

Océano Pacífico, al oeste de Lima y el Callao.
Costa y sierra central del Perú.
Dos terremotos en el mismo día. Maremoto arrasa el Callao y otras ciudades costeras. 1,541 muertos. Destrucción total de Lima.


28 de octubre de 1746
8.4
Lima y Callao

Océano Pacífico, Oeste del Callao.
Costa y sierra central del Perú.
El mayor terremoto de la historia de Lima. Maremoto gigantesco. Entre 15,000 a 20,000 muertos


31 de mayo, 1970
7,9
Ancash
Océano Pacífico, frente a las costas del departamento de Ancash
Norte del Perú.
El más catastrófico ocurrido en el Perú, por la cantidad de víctimas. 100,000 muertos. La ciudad de Yungay desaparece cubierta por un gigantesco aluvión.


15 de agosto, 2007
7,9
Pisco e Ica

Océano Pacífico, a 40 km al Oeste de Chincha Alta, departamento de Ica.
Provincia de Pisco, Chincha, Ica y Cañete
1,000 + muertos (400 desaparecidos); 2,000 heridos; 340,000 damnificados




curiosidades


¿Sabías que existen terremotos donde el suelo se comporta como líquido?
El fenómeno de la licuefacción es uno de los fenómenos naturales más dramáticos y destructivos. Eso fue precisamente lo que pasó en uno de los terremotos más catastrófico acaecido en noviembre de 1964 en Niigata, Japón. Donde el suelo se comportó como si de un liquido se tratara, a este extraño fenómeno se le conoce como ‘licuefacción’. La siguiente es la imagen del terremoto en Niigata, Japón.


impresionante!!.. la estrustura del edificio está intacta


¿Sabías que las serpientes pueden ayudar a predecir los terremotos?
Si, China ha pensado en un sistema de predicción de terremotos que se basa en el comportamiento de las serpientes. De todas las criaturas de la Tierra, las serpientes son quizás las más sensibles frente a los terremotos‘, dijo el director de la oficina, Jiang Weisong.
Las serpientes podían sentir un terremoto a 120 kilómetros de distancia entre tres y cinco días antes de que se produzca. Estos animales responden con un comportamiento extraño. Cuando está a punto de producirse un terremoto, las serpientes salen de sus nidos, incluso en el más frío invierno’, dijo Jiang. ‘Si el terremoto es grande, las serpientes incluso se chocan contra las paredes mientras intentan escapar’, añadió.



¿Cuál es el terremoto que duro más tiempo? El terremoto más largo duro cuatro minutos, se produjo el 27 de marzo de 1964 en Alaska y que mató a 115 personas



Mapas

la placa de nazca





infografía


Entrevista


Banco de cordon umbilical

El nacimiento de un bebé, es una experiencia única. lo besas, abrazas, Hablas y Lo miras con una cara de dulzura y decides lo mejor para él; ponerle un seguro desde el nacimiento.
Quién en esta vida no ha deseado alguna vez una segunda oportunidad, O tal vez un "seguro" que le garantice la cura de males cardíacos o hasta del temido cáncer. Es probable que todos. Pues este nuevo "chance" se encuentra en las células madre existentes en la sangre que alberga el cordón umbilical de un recién nacido.



Es un método fácil seguro y rápido y que te ayudara montón a ti y a tu hijo más que nada
Las células madre extraídas de la sangre del cordón umbilical aseguran una compatibilidad genética del 100% con su donador, que viene a ser su hijo y aunque podrían presentar cierto nivel de rechazo, este es mínimo comparado con las células que se extraen de la médula ósea. Pero además existe, precisó, un 25 por ciento de probabilidades de compatibilidad entre hermanos en caso requieran tratamiento. Y un porcentaje menor para sus padres u otros familiares con quienes tenga una compatibilidad genética adecuada
Es decir, que con la preservación de estas células no sólo se le otorga un "seguro” genético de protección para su niño, sino para toda su familia.





Las células madre pueden regenerar el páncreas, un hígado cirrótico o también un músculo cardiaco. También El tratamiento de enfermedades tales como tumores, sobre todo linfomas y leucemias, en terapias de infarto de miocardio, y junto con tratamientos que necesiten trasplantes de médula ósea, entre otras enfermedades y trastornos. Incluso hasta 20 años después de haberlas dejado en el banco
Piénselo. Ahora está en sus manos tomar esa decisión de vida acertada. Esta vez sólo tendrá una oportunidad.






Elecciones Municipales

Vivo en mi destrito querido desde que tengo uso de razón, crecí en este barrio tan estimado donde pasé las mejores fases de mi juventud, un destrito con mucho empuje y ganas de prosperar. El colegio, la enamorada, los amigos, la comunidad, los partidos de fútbol y muchas cosas más que pase en mi amado San Juan de Miraflores.Ya con 23 años y con la obligación de cumplir mi deber de ciudadano en cumplir con las próximas elecciones municipales, debo elegir lo mejor de mi destrito y provincia.


Pero a pocos meses de las elecciones municipales, no hay candidatos que la ciudadanía de mi destrito y para mi destrito puedan elegir, no sabemos quienes están postulando y lo peor que propuestas traen. Se escucha por ahí a un tal Javier Altamirano o Juan Carlos Zelada, también el regreso de Adolfo Ocampo, pero nada más. Esperemos que en estos cinco meses que quedan se pueda hacer más claro el panorama de los candidatos y sus propuestas. Queremos un san Juan mejor, por el bien de todos.
Me entere que por mi san Juan, pasó un postulante de peso, lo recibieron con aplausos, música y baile. Así es, el candidato al municipio de Lima Alex Kouri; que se dio un recorrido por los centros de abastos del mercado “Ciudad de Dios” y vecinos que exclamaban lemas como “Kouri, alcalde de Lima”, “Kouri, San Juan de Miraflores está contigo”, “Kouri, San Juan de Miraflores te respalda”, entre otros…jejejeje está bien es una risa sarcástica, porque en ese recorrido, Alex lanzó su campaña de repartir productos de primera necesidad a bajos precios e inclusive con su rostro. Estamos muy mal si piensa que por esa campaña ya nos convenció, que por unos productos ya le damos el voto. Es una vieja práctica paternalista y corrupta del Perú. Pero que lamentablemente todavía hay personas que caen en ese juego y se venden al primer postulante que regala alguna cosa.







Pero de lo que no hay duda es de la constante lucha entre los dos candidatos de peso que pugnan por la alcaldía del municipio de lima; Alex Kouri y Lourdes Flores. En cualquier encuestadora te resaltan la lucha entre los dos candidatos. La tónica va a ser esa. Cualquier cosa puede pasar de aquí a las elecciones. Es una final interesante que va a depender de cómo cada uno de los dos candidatos principales maneje su campaña. Queda mucho tiempo aún y nada está dicho por el momento.

lactancia materna


Ella tenía poca leche en sus pechos, no sabía como seguir amamantando porque el bebe era un tragón. Mi mamita que tanto la quiero le propuso a su compañera de cama que me de de lactar (ella había perdido un hijo) y que tenía unos senos grandes, cual fue mi comida por tres días seguido. Mi madre siempre me hace recordar esta escena del pasado cuando me observa y ve que ya tengo más de 20 años y con barba. Bueno, de ahí me hizo lactar mi mamá por 1 año, no me quejo.
La lactancia es muy importante para la salud de ambos seres, pero más que nada para el bebe que ya nació y quiere un alimento que lo haga muy fuerte y sano , la lactancia materna es ahí donde se hace presente, porque junta las tres S que es clave; segura, saludable sostenible.

La lactancia materna es sinónimo de una buena salud. Por ser única, la leche de la madre es un incomparable alimento de primer nivel y aún no existe ninguna fórmula que llegue a compararse con ella. La leche materna es un elemento vivo y las proteínas, nutrientes, vitaminas y electrolitos son vitales para el bebé. No necesita agua ni nada de eso, porque la leche es 90% agua de por sí
Entonces ya no hay excusa para ya no amamantar a sus angelitos

El día de la madre fue muy especial, cada familia lo celebro con su respectiva mamita, cada hijo abrazo a su mamá, le dio su regalo correspondiente., pero en otro contexto, el mejor regalo para una joven primeriza fue de dar a luz a un varoncito. El primer bebito del 9 de mayo, el primer bebito que nació en el día de la madre.

Así, Vilma Bermúdez, una joven trujillana de 22 años, dio a luz en la ex Maternidad de Lima a su primer hijo, quien pesó 3168 gramos y midió 49 cm.




Existen todavía esas clases de persona que cuando ya dieron a luz siguen fumando sin importarles como está su hijo. Pobre criatura, se convierte en fumador pasivo. Si el bebito hablara ¿que diría? Fácil, cantaría la música de nube luz “mami, mami, mami deja de fumar que cuando me das de lactar ya no puedo respirar…”. Tenemos que tener en claro que estos bebitos se asocia con un mayor riesgo de enfermedades de las vías respiratorias inferiores, otitis media, asma y síndrome de muerte súbita del lactante. Así que mucho cuidado con lo que hacen.
Solo para terminar esta redacción, decir que el mundo de la leche materna es indispensable para el bebido. Cuídenlos y que tomen su leche hasta el tiempo que sea necesario, no hay limite. Los dejo con esta bonita poesía. OK

MAMA YO QUIERO TETA

  • Es la lactancia materna
  • el alimento más sano
  • tu niño no sé enferma
  • de diarrea o gusano
  • en cambio el biberón
  • ya paso de moda
  • provoca infección
  • prepararlo incomoda
  • por eso con cariño
  • cada madre con su niño
  • cada niño con su pecho
  • eso es un drecho